Los árboles bioluminiscentes, el alumbrado público del futuro
#TENDENCIAS
El creciente consumo de recursos naturales, así como los altos niveles de
contaminación, han provocado que la sostenibilidad sea una de las principales
preocupaciones del mundo de hoy. De este modo, constantemente se están buscando
alternativas que sean amigables con el medio ambiente, y que puedan ser
implementadas en las áreas urbanas. Una de ellas podría ser el alumbrado de las ciudades con árboles
bioluminiscentes. A continuación encontrarás más información sobre este
tema en el Blog de Sergio Kou.

¿En qué consiste la bioluminiscencia?
Básicamente, y sin tener que recurrir a terminologías científicas, se trata
de la capacidad que tienen algunos seres vivos para emitir luz. Esto es posible
por una reacción que se produce en su interior, la cual está relacionada con un
compuesto conocido como “luciferasa”. En el mundo se pueden encontrar varios
organismos que son capaces de esto, tales como animales marinos e insectos.
Entre estos últimos, no cabe duda que los más populares son las luciérnagas.

Por otro lado, también existen bacterias que tienen esta propiedad. De esta
manera, se han realizado experimentos a partir de ellas, con el objetivo de
fusionarlas con distintos tipos de plantas. Esto podría representar una
verdadera revolución para la sociedad, pues estaríamos hablando de usar árboles que brillan para iluminar las
ciudades. En otras palabras, se reduciría significativamente el consumo de
energía.

Científicos desarrollan plantas que brillan en la oscuridad
Este proceso ha recibido gran atención por parte de los medios,
especialmente luego de una exitosa campaña de Kickstarter en el 2016. Gracias a
esta plataforma, se ha logrado la financiación necesaria para sacar adelante el
proyecto “Glowing Plant”, que está siendo llevado a cabo por un grupo de
investigadores. Esto trae consigo algunas interrogantes sobre su propósito,
pues no se trata de una institución profesional, sino de personas que están
buscando un beneficio económico.

El futuro de la iluminación podría estar en las plantas
También cabe mencionar que proyectos similares se vienen realizando desde
hace varios años. Un ejemplo de esto es el desarrollo de un fertilizante especial que hace que las plantas brillen en la
oscuridad, pero que conlleva un alto costo. Aproximadamente, estaríamos
hablando de doscientos dólares por cada gramo, lo que no haría muy rentable su
utilización a gran escala. Por último, si hablamos de su potencia al momento de
emitir luz, nos encontramos con que difícilmente se comparan con las bombillas
tipo LED. Esto quiere decir que se prestan más para la decoración, al menos
hasta que se consiga mejorar su capacidad bioluminiscente.
0 comentarios
㊉ Por favor, mantengan una actitud buena y de compañerismo en la caja de comentarios. Escriban mensajes que tengan que ver principalmente con el tema del artículo. Eviten el spam.